Una de las bebidas típicas del sureste de México lleva maíz molido mezclado con algo de cacao con el fin de dar energía a los viajeros.
Las bebidas típicas del sureste son muy consumidas por los viajeros cada vez que visitan otras entidades.
Muchos viajeros se detienen a refrescarse en la temporada y por eso no dudan en probar lo tradicional.
TE PUEDE INTERESAR:
https://revistaelpolitico.com/nacional/politica/sheinbaum-lidera-preferencias-rumbo-2024-ruta-electoral/
En los estados del sur hay preparaciones para todos los gustos, ya sea con alcohol o sin alcohol.
Por tal motivo, cada vez más personas se animan a degustar lo que las entidades tienen para ofrecer.
Es así como los negocios van proliferando y más en esta temporada de calor en la que se antojan bebidas frías para refrescarse y en su caso librarse de las altas temperaturas.
Bebidas típicas del sureste
A continuación te presentamos las bebidas típicas del sureste y en qué entidades las puedes encontrar:
Mezcal (Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo)
Esta bebida ancestral se caracteriza por tener el gusano de maguey. Además, este destilado puede tener varios sabores.
Agua de Matalí (Tabasco y Chiapas)
Se crea a partir de la planta de matalín, la cual se pone a calentar en agua hirviendo para que suelte todo el sabor, sin olvidar que le dará un bello tono al agua.
Agua de Pitahaya (Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo)
Es una bebida producida a partir de la fruta que comúnmente crece en zonas tropicales, por lo que es muy afrodisiaca y catalogada como un coctel de vitaminas.
Pozol (Chiapas, Campeche y Tabasco)
Su origen es maya y se elabora usando masa de maíz con cacao molido, la cual aporta grandes valores nutrimentales a quienes realizan viajes largos.
Las bebidas más populares del sureste
Te invitamos a conocer más bebidas típicas del sureste mexicano que seguramente no desearás perderte:
Horchata de coco (Campeche y Yucatán)
Debido a que en zonas más tropicales crecen los cocos es posible preparar la fruta y extraerle el jugo para hacer una rica agua de horchata a fin de refrescar a todos del calor.
Agua de Chaya (Yucatán y Quintana Roo)
Esta bebida es una mezcla de la planta de chaya a la que se le agregan frutas cítricas como limón, lima y naranja, situación por la cual aporta vitamina C a quien la consuma.
Agua de jamaica (Guerrero, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán)
Pese a que esta bebida se encuentra en varias partes de México en la zona sur se añaden más elementos para darle un carácter cítrico y un toque personal con otras frutas.
Atole de maíz (Yucatán, Tabasco y Chiapas)
Es una bebida caliente en la que la masa de maíz juega un papel importante y a la que se le añaden sabores como vainilla, chocolate y hasta fresa.
¿Te animarías a probar algunas de estas bebidas?
Con información de Gastrolab Web, Animal Gourmet y El Heraldo de Tabasco
Portada: Especial
Fotos: Especial